Recetas de repostería brasileña

Esta sección contiene un listado de recetas de panadería, repostería y bocadillos dulces de la culinaria brasileña. Son recetas muy ricas y divertidas de preparar.

36 registros en total.
Cartola

Cartola

Este delicioso postre brasileño también conocido como engenho massangana, es representativo del noreste del país, de hecho, es Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Pernambuco. Como la mayoría de los platos Sudamericanos, no se sabe quién lo inventó, más bien es producto de la mezcla gastronómica de los indígenas que habitaban la zona, de los colonizadores portugueses y de los esclavos africanos. Sus ingredientes principales son plátanos maduros o bananas, queso, azúcar y canela; suele ser servido a la hora de la cena, pero una vez que aprendes a prepararlo puedes comerlo cuando quieras.

Reposteria
1 hora
4 Porciones
Rollos de papaya verde (Rolinhos de mamâo verde)

Rollos de papaya verde (Rolinhos de mamâo verde)

En español, rollos de papaya verde (la papaya también es conocida en algunos países como lechosa). Este postre además de ser muy rico, es de bajo costo y fácil de preparar, lo único que necesitas es paciencia y esmero. Aunque se consigue en muchas zonas del país, Mina Gerais es uno de los lugares más representativos en términos gastronómicos por la preparación de compotas o dulces a partir de frutas en almíbar. La costumbre de cocinar frutas en agua y azúcar fue heredada de los colonizadores, sin embargo, fue adoptado por los indígenas con frutas tropicales como la papaya o lechosa.

Reposteria
30 minutos
4 Porciones
Trufas brasileras (Brigadeiros)

Trufas brasileras (Brigadeiros)

Este típico postre brasileño también conocido como negrinho en algunas regiones del país, es uno de los más representativos de la nación, por eso mismo es el infaltable en todas las celebraciones, además se ha hecho muy conocido a nivel mundial con el nombre de trufa brasileña. Este postre tiene una textura muy suave y está hecho a base de chocolate o cacao en polvo, leche condensada y mantequilla. Su origen está relacionado con la llegada al país de la leche condensada a principios del siglo XX, pero se hizo popular cuando un candidato presidencial de apellido Brigadeiro vendió estos dulces para recaudar fondos para su campaña política, de allí su nombre.

Reposteria
2 horas
5 Porciones
Quindim

Quindim

Este popular dulce de Brasil, es propio del noreste del país. Sus ingredientes principales son yemas de huevo, azúcar y coco rallado. Investigadores afirman que su origen es consecuencia de la mezcla gastronómica de los portugueses y africanos, ya que, el uso de las yemas de huevo en la repostería es característico de la cocina portuguesa y se presume que la mezcla de azúcar con coco, tenga sus raíces en los esclavos provenientes de África que se asentaron en esa región, donde las plantaciones de cocoteros son abundantes. Es esta fruta, el coco, el que le da ese toque tropical a este delicioso postre que aprenderás a preparar.

Reposteria
1 hora
4 Porciones
Besito de coco

Besito de coco

El beijinho de coco, en español, besito de coco, es un dulce típico de Brasil que está hecho a base de coco, leche condensada o leche de cabra cuajada. Es muy similar a otro dulce típico de este país, los “brigadeiros” salvo que, en vez de usar chocolate, se usa coco. Son ideales para servirse en cualquier celebración y además son muy fáciles de preparar y de bajo costo. Historiadores aseguran que su origen se remonta a 1940, año en que se crearon los brigadeiros, y que surgió como una versión sofisticada del mismo.

Reposteria
1 hora
4 Porciones
Cuscuz branco

Cuscuz branco

Este postre tiene su origen en Bahía, una de las 27 provincias de Brasil. Su ingrediente principal es el cuscuz, un plato de origen árabe hecho a base de sémola de trigo. También es conocido como pudín de tapioca, hecho con almidón de yuca, comúnmente conocido como tapioca. Se presume que fue creado por los esclavos provenientes de África, ya que en tiempos de la colonia, estos eran quienes se encargaban de la gestión de los alimentos; lo mezclaron con azúcar y leche, productos a los que no tenían acceso en sus tierras, y nació el afamado postre que aprenderás a preparar.

Reposteria
1 hora
4 Porciones
Paçoca de amendoim

Paçoca de amendoim

Este, como otros postres brasileños, están ligados a algunas celebraciones, en este caso la paçoca de amendoim es una tradición culinaria de la gastronomía pascual, que suele prepararse en familia y que involucra la armonía y el amor en familia. También suelen prepararlas para las fiestas juninas, que se hacen en honor a San Juan, San Antonio y San Pedro en el mes de junio. Aunque inicialmente eran de fabricación artesanal, actualmente también se producen de forma industrial para ser comercializadas durante todo el año. Está hecha a base de maní, harina de yuca o tapioca y azúcar.

Reposteria
1 hora
4 Porciones
Pie de niño

Pie de niño

El pe de moleque, en español, pie de niño, es un dulce típico de Brasil durante las festividades juninas, que se realizan en junio para celebrar a San Juan, San Antonio y San Pedro, estas fechas coinciden con el solsticio de invierno en el hemisferio sur; aunque obviamente también puede consumirse durante el resto del año. Se trata de un dulce, cuyo ingrediente principal es el cacahuete o maní con azúcar, siendo el producto final un dulce que tiene incrustado el fruto seco, su textura es crocante, por eso también es conocido internacionalmente con ese nombre “crocante”.

Reposteria
1 hora
4 Porciones
Batido de coco fresco

Batido de coco fresco

Sabemos que es un país con una gran diversidad cultural y cuando pensamos en él, una de las primeras cosas que se nos vienen a la mente son sus maravillosos paisajes. Todos admiramos las extensas y hermosas playas de Brasil y quizá siempre esté presente, en cada paisaje, en cada fotografía que los miles de turistas hacen rodar por el mundo, una de las frutas más populares y conocidas por todos y que, en el país representa un delicioso producto, este la base de la deliciosa receta que aprenderás a preparar hoy: el batido de coco fresco.

Reposteria
1 hora
4 Porciones
Curau de milho verde

Curau de milho verde

Uno de los cereales más populares del mundo y que se encuentra abundantemente en Latinoamérica, nos ofrece sus bondades desde su composición hasta su textura y sabor. El milho o maíz. Las recetas que podemos extraer de él se cuentan por miles y se encuentran en todas partes del globo. Una curiosa particularidad de este alimento es que es resultado de una evolución cuyo proceso no ha podido ser acertadamente estudiado, lo que sí es verdad es que un súper alimento, con gran potencial alimenticio, compuesto de concha, endospermo y semilla. Con él se preparan postres y se acompañan hasta pizzas, su versatilidad lo hace un plato infaltable en la cocina brasileña.

Reposteria
1 hora
4 Porciones
Helado de maracuyá

Helado de maracuyá

El Maracuyá es una fruta propia del Brasil de la cual se han generado muchísimas recetas, también se da en otras partes del mundo, pero especialmente en Latinoamérica, en donde las frutas tropicales se hallan por grandes cantidades y representan una gran fuente de ingresos para los países, a través de la importación y el consumo interno. No solo encontramos el Maracuyá (conocido en otras regiones como parchita) en platos, combinando la particularidad de su sabor ácido-dulce, sino también en deliciosos postres como el Helado de Maracuyá, que tiene una preparación muy sencilla y accesible para cualquiera que lo desee.

Reposteria
1 hora
4 Porciones
Mermelada de Jabuticaba

Mermelada de Jabuticaba

Todos conocemos las frutas de las cuales suele hacerse mermeladas, frutos tropicales bastante comunes que, por su alto contenido de azúcar natural, son aprovechados en recetas dulces. No obstante, de algunos otros no tan comunes también puede extraerse una deliciosa reducción que será perfecta para untar a tus aperitivos favoritos, panes, galletas, entre otros. Brasil, un país tropical con una gran biodiversidad se enorgullece de ofrecer platos, recetas y preparaciones con ingredientes únicos y propios y es por eso que la Jabuticaba, una frutilla dulce, se convierte en una exquisitez culinaria de la cual aprenderemos a preparar una mermelada.

Reposteria
2 horas
4 Porciones
1
2
3