El caruru es un plato tradicional de Bahía, con clara influencia de la cocina africano. Su preparación incluye ingredientes como el ocra, camarones, aceite de palma y cacahuates tostados. Puede consumirse solo o como acompañantes de carnes. Disfrútalo.
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Arroz con guandú al panameño de un sitio amigo.
El caruru
Ingredientes
500 gramos de Ocra
1 Cebolla
3 Tomates
1 Pimiento verde
4 Dientes de ajo triturados
1 cuchara de Jengibre rayado
½ taza de Cacahuetes o maní
½ taza de Anacardos o castaños
100 gramos de Camarones ahumados secos
1 Manojo de cilantro
1 Manojo de cebollino verde
1 Limón
Aceite de palma
1 pizca de Sal
Preparación
Paso 1 : La ocra se lava y se limpia cuidadosamente, eliminando los extremos y cortándola en rodajas.
Paso 2 : Los camarones secos se lavan y se remojan en agua para reducir la sal.
Paso 3 : En una licuadora, se colocan la cebolla, los tomates, el pimiento, el ajo, los cacahuetes, los anacardos, los camarones secos, el jengibre, el cebollino y el cilantro, agregando un poco de agua si la mezcla queda muy espesa.
Paso 4 : En una olla, se calienta el aceite de palma y se sofríen las rodajas de ocra.
Paso 5 : Se agrega un poco de agua para asegurar que la ocra se cocine adecuadamente por algunos minutos.
Paso 6 : Luego se añade la mezcla procesada y se sazona con sal y pimienta, cocinando durante aproximadamente 30 minutos.
Paso 7 : Si se prefiere, se puede añadir jugo de limón al gusto.
Paso 8 : Una vez que la ocra esté tierna, se retira del fuego y se sirve caliente.
Paso 9 : Este platillo puede acompañarse con arroz, moqueca de pescado, pescado frito, langostinos y mariscos.
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Pierna de cerdo horneada guatemalteca o de Tallarines a la huancaína de nuestros recetarios.