Tiempo de lectura estimado : 2 Minutos, 21 Segundos
Salvador, fundada como São Salvador da Bahia de Todos os Santos es históricamente conocida en español como San Salvador de la Bahía de Todos los Santos, es una ciudad y municipio de Brasil, capital del estado de Bahía, es un lugar privilegiado por la naturaleza que lo rodea con playas y paisajes paradisíacos, gente hermosa, amable y por la gastronomía exótica de Salvador.

La Gastronomía en Salvador da Bahía
La Gastronomía en Salvador da Bahía

La culinaria bahiana, tan famosa y elogiada, es la conjuncion e influencia de la mezcla de las razas que colonizaron bahia, hay la influencia indígena, portuguesa y africana. Un plato típico bahiano tradicionalmente tiene estos dos ingredientes: el aceite de dendê y la pimienta.

Por lo general la comida es picante, colorida, llena de aromas y mucho sabor. En la antigüedad, los platos eran realizados como ofrenda para los santos, costumbre adquirida por los africanos, aún muchas personas mantienen estos ritos como parte de las diversas formas de vida espiritual que confluyen en Brasil.

Salvador da Bahia es un destino turistico muy buscado por sus lindas y cristalinas playas, sus artesanias y su gastronomia, pasear por tierras bahianas y no comer un acarajé es como no haber estado ahí. Así como el acarajé, existen otros platos típicos, mezclando pescado y picantes,  todo preparado con la precisión del condimento bahiano

Entre los platos típicos de la Bahia esta el bobó de camarão, variedad de moquecas, zarapatel, buchada de bode, vatapá y caruru. El Acarajé es el mayor símbolo de la culinaria baiana, es una galleta hecha de masa de frijol frito, cebolla y sal frito en aceite de palma. En el bohemio barrio del Río Vermelho es posible probar el acarajé de una de las bahianas más renombradas de la ciudad.

La Moqueca es un plato típico de origen africano, tiene como ingrediente principal el dendê, casi siempre preparado con frutos del mar de los más variados, quizas el plato favorito de propios y extraños.

Abará, es una galleta de frijol frito molido cocido en baño María envuelta en hoja de plátano, es una mezcla de la culinaria africana y de la cocina baiana, y forma parte de la comida ritual del candomblé. El sacrificio se hace con la misma masa que el acarajé, la diferencia es que el sacrificio es cocido, mientras que el acarajé es frito.

El arroz de hauçá es un plato típico baiano con gran influencia en el candomblé, pues es una comida ritual traída de África por el pueblo hauçá, y normalmente ofrecido a Oxalá e Iemanjá. La comida consiste en un arroz sin sal, bien cocido casi deshecho, se come con salsa de pimienta, cebolla y camarón rallados en la piedra y carne seca frita con ajo y cebolla.

Como parte de la reposteria esta la galleta de estudiante es una delicia típica hecha de tapioca granulada, coco rallado, azúcar y canela. El nombre viene por ser económico y popular entre los estudiantes y puede ser encontrado en cualquier tablero de una baiana de acarajé.

Como puedes ver este paraíso en Brasil tiene mucho que ofrecer, visita este lugar y no te arrepentiras.